Si alguna vez os habéis pregunta si debemos tirar los alimentos con moho, esta entrada os interesa. Hoy os explicamos qué hacer en estos casos, que todos nos hemos encontrado en más de una ocasión. La mejor opción es tirar el alimento entero cuando tiene moho, porque eso significa que la comida está en mal estado y ha empezado a descomponerse; por lo tanto, es peligroso para nuestra salud. Os explicamos a continuación porqué:

Los mohos son hongos microscópicos que se alimentan de materia animal o vegetal. Lo que nosotros observamos de color verde, azul, blanco, gris o marrón son, de hecho, las esporas de los hongos. Los alimentos con mayor porcentaje de agua, como las frutas y las verduras, suelen ser los más propensos a la aparición de mohos. Es importante saber que no importa si la fruta enmohecida tiene piel. Es probable que el moho haya penetrado en la superficie y se encuentre en el interior. Por ese motivo, si la fruta contaminada ha estado en contacto con las demás frutas, éstas también pueden estar contaminadas. Aunque no podamos apreciar el moho, puede contener micotoxina, que son sustancias tóxicas.

Consejos

Si dudáis sobre si debemos tirar los alimentos con moho, esto consejos os ayudarán. Para evitar que aparezca moho en los alimentos, debemos mantenerlos en un lugar fresco y seco y evitar las humedades. Muchas veces, el moho aparece a causa de las esporas presentes en el aire. Por ese motivo, es muy importante conservarlo, una vez abierto, en un recipiente hermético.

Precauciones

El moho de los alimentos no es comestible. Si alguna vez, por equivocación, lo ingerimos sin darnos cuenta y no tenemos problemas de salud, no debería pasar nada malo. Si ocurre alguna vez por accidente, como mucho podemos tener problemas intestinales o molestias, puede causar reacciones alérgicas o alteraciones respiratorias. El riesgo aparece cuando se produce una ingesta continuada de alimentos contaminados con micotoxinas, que pueden llegar a provocar alteraciones inmunológicas, renales, neurológicas e incluso algunas pueden causar malformaciones fetales.

Excepciones

También existen mohos beneficiosos que son aquellos que aportan características organolépticas al alimento sin que sean perjudiciales para la salud humana. La variedad Penicillium, da sabor y aroma a quesos como el roquefort, el brie, gorgonzola, cabrales y camembert. Estos mohos son esenciales para completar la maduración y curación de este tipo de quesos. La especie Apergillus se utiliza para fermentar la salsa de soja y la Saccharomyces cerevisiae, para el pan, la cerveza o el vino.